Técnico con traje protector realizando fumigación profesional en oficinas con equipo especializado

Fumigación profesional en clínicas y laboratorios: seguridad, normativas y prevención

Las clínicas y laboratorios requieren espacios impecables. Descubre cómo la fumigación profesional protege la salud, cumple con COFEPRIS y asegura instalaciones libres de plagas.

La salud de tus pacientes y la integridad de tus procesos dependen de un entorno libre de plagas. Las clínicas y laboratorios deben cumplir con estrictas normas sanitarias y una de las más importantes es el control profesional de fauna nociva con una fumigación profesional.

Técnico con traje protector realizando fumigación profesional en oficinas con equipo especializado

¿Por qué es crucial realizar una fumigación profesional en clínicas y laboratorios?

Estos espacios trabajan con muestras biológicas, medicamentos, equipos sensibles y procedimientos clínicos que no deben estar expuestos a contaminantes. Una infestación, por mínima que sea, puede comprometer la calidad de los servicios, generar pérdidas económicas y afectar la reputación del establecimiento.

Plagas comunes en clínicas y laboratorios

A pesar del entorno controlado, estos lugares son susceptibles a diversas plagas, principalmente:

  • Cucarachas: resistentes y difíciles de erradicar, pueden contaminar áreas críticas.
  • Roedores: roen cables, portan enfermedades y contaminan insumos.
  • Moscas y mosquitos: pueden ingresar fácilmente y transportar microorganismos patógenos.
  • Hormigas: aunque pequeñas, contaminan alimentos, muestras y superficies estériles.
Hormiga roja caminando sobre una superficie plástica azul en un hospital

Normativas oficiales: COFEPRIS y SSA

De acuerdo con la COFEPRIS (Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios) y la Secretaría de Salud, los centros médicos deben implementar medidas preventivas de control de plagas como parte de su programa de saneamiento básico.

El incumplimiento de estas disposiciones puede derivar en sanciones, suspensiones temporales y daños a la reputación de la clínica o laboratorio.

Métodos profesionales utilizados por SEPROFU

En SEPROFU aplicamos tratamientos avalados por las autoridades sanitarias y adaptados a cada tipo de espacio médico:

  • Punteo y utilización de espolvoreadores: Es la aplicación de plaguicidas en presentación de gel y polvo para el desalojo inmediato y para áreas en donde se encuentran instalaciones eléctricas.
  • Instalación de puntos de control (cebaderos): Monitoreo de consumo de cebos anticoagulantes para poder combatir a los roedores evitando su descomposición.
  • Aspersión: Se crea una barrera sanitaria de protección por bandeo.
  • Termonebulización: Proceso de utilizar insecticidas vaporizados para limpiar una zona de plagas. La “niebla” penetra en todos los rincones y grietas, erradicando cualquier insecto o plaga que se esconda.
  • Micronización: Proceso en el que se utilizan altos niveles de presión para nebulizar el líquido en partículas minúsculas y esparcirlo en el ambiente. Se utiliza una corriente eléctrica para funcionar, ya sea en una conexión directa a la instalación doméstica o con baterías.
  • Colocación de trampas de golpe o mecánicas: Proceso de captura múltiple.

Todos los productos utilizados están registrados ante la COFEPRIS y aplicados por personal capacitado.

¿Cada cuánto tiempo se recomienda fumigar?

La frecuencia puede variar según el tipo de instalación y su nivel de exposición. Sin embargo, como medida preventiva, se recomienda una fumigación mensual o bimestral, acompañada de inspecciones regulares y monitoreo constante. En caso de detecciones activas, el tratamiento debe aplicarse de inmediato.

En SEPROFU entendemos la importancia de mantener ambientes clínicos libres de riesgos. Brindamos fumigación profesional con enfoque preventivo y correctivo, siempre cumpliendo las normativas oficiales y con personal altamente capacitado.

Protege a tus pacientes. Cumple con las normas. Evita riesgos innecesarios. ¡Agenda hoy mismo!

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *