Teléfonos:
55 2614 1836 / 55 2614 1839
55 5277 9402 / 55 1519 1562
Dirección:
Av. Primero de Mayo 236, San Pedro de los Pinos, Benito Juárez, C.P. 03800, CDMX

¿Sabías que una sola mosca puede contaminar tu comida con cientos de bacterias? Descubre los riesgos ocultos de estos insectos en los alimentos y aprende cómo proteger tu salud con simples medidas de higiene y control de plagas. ¡Lee más aquí!
Es común que, en algún momento, dejemos nuestros alimentos sobre la mesa o la barra de la cocina y una mosca se pose sobre ellos. Aunque a veces lo tomamos a la ligera, lo cierto es que este pequeño insecto puede representar un riesgo significativo para nuestra salud. Las moscas domésticas, al vivir en constante contacto con basura, drenajes y desechos orgánicos, son portadoras de una gran cantidad de microorganismos dañinos.

Estos insectos pueden transportar más de 200 tipos de bacterias, virus y parásitos en su cuerpo, patas y aparato bucal. Algunos de los más comunes incluyen Salmonella, E. coli, Listeria y Shigella, así como diversos virus entéricos. Al posarse sobre los alimentos, las moscas transfieren estos patógenos, los cuales pueden multiplicarse rápidamente, sobre todo si la comida permanece expuesta a temperatura ambiente por periodos prolongados.
Consumir alimentos contaminados por moscas puede derivar en infecciones gastrointestinales como diarrea, vómito, fiebre tifoidea, cólera o disentería. En casos más severos, estas enfermedades pueden provocar una deshidratación significativa que requiere atención médica urgente, especialmente en niños pequeños, adultos mayores o personas con sistemas inmunológicos debilitados. En 2023, diversas entidades en México reportaron brotes de enfermedades diarreicas en escuelas, asociadas al consumo de alimentos almacenados de forma inadecuada o expuestos a insectos, lo que refuerza la necesidad de mantener estrictas prácticas de higiene.

Para evitar estos riesgos, es importante adoptar medidas sencillas pero efectivas. No se deben dejar alimentos destapados por mucho tiempo, es necesario mantener limpias todas las superficies de preparación y consumo, cubrir frutas y otros comestibles con tapaderas adecuadas, y asegurarse de que la basura esté siempre bien cerrada. Además, se recomienda utilizar mosquiteros en puertas y ventanas, y desinfectar frecuentemente las áreas de cocina con productos autorizados por COFEPRIS.
En caso de haber consumido alimentos que estuvieron en contacto con moscas, es recomendable observar si en las siguientes horas se presentan síntomas como malestar estomacal, diarrea, fiebre o vómitos. Si estos aparecen o persisten, lo mejor es acudir a la clínica más cercana para recibir una valoración profesional y tratamiento adecuado.

En SEPROFU, sabemos que cuidar la salud comienza desde casa. Por ello, fomentamos la prevención y el manejo adecuado de plagas como una forma de proteger a nuestras familias y comunidades. Implementar prácticas higiénicas sencillas puede marcar una gran diferencia en el bienestar diario. Recuerda que prevenir siempre será más seguro y económico que curar.